Mostrando entradas con la etiqueta Notable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notable. Mostrar todas las entradas

14 de septiembre de 2014

Another - Un cierto terror espiral


Who is dead?

El mundo de las historias es un laberinto infinito. Cualquiera puede perderse entre sus muros, vivir una aventura, disfrutar de un romance, o ser atrapado en las oscuras redes de una sombra tenebrosa. Cuando hablamos de las historias de horror, hablamos de un género que ha tenido cuantiosos y muy diversos exponentes en la literatura y el cine de todo el mundo, y fácilmente podemos hablar de concepciones del terror que reciben fuertes influjos de la fantasía y el mito, como es el caso de la obra de Lovecraft; o de representaciones tan poéticas del terror que rozan, y aún penetran y trascienden profundamente, una belleza lírica que hace vibrar lo más sensible del lector, horror lírico que sin duda encontramos en los escritos de Poe. Sin embargo, no ha faltado, a lo largo de la historia del género, el sello personal de los creativos nipones, que nos han ofrecido su propia concepción del mundo del sudor frío. De la mano de Ayatsuji Yukito nos llega precisamente una de estas muchas historias, que nos lleva a inspeccionar los rincones más intrincados y sombríos de este laberinto interminable: Another.

1 de agosto de 2014

Digimon Adventure - Odaiba Memorial


La puerta nunca estará cerrada.

El 1 de agosto de 1999, siete niños que debían haber sido ocho fueron convocados a otro mundo. Al mismo tiempo, en nuestro mundo, comenzaba la emisión del que, para toda una generación, fue el anime que marcó una infancia. Hoy, en su decimoquinto anivesario, nos acercaremos un poco más a ese mundo lleno de criaturas digitales que tantos recuerdos nos trae. Hoy, para todos nosotros, vuelve a ser 1 de agosto.

28 de abril de 2014

Angel Beats! - Knockin' on Heaven's Door


Special thanks.

Existen muchos casos en la industria de la animación en los que el nombre de una cierta marca parece ser la palabra mágica que llevará a una historia al éxito. No obstante, esto es un arma de doble filo; igualmente existen casos en los que el título de una empresa ha invocado expectativas en torno a un guion que finalmente no las merecía en absoluto. Sin embargo, en este caso nos encontramos con una obra que, si bien no entra dentro del Olimpo narrativo de Key, no nos decepcionará en lo absoluto. Manos arriba... esto es el Más Allá.

14 de febrero de 2014

Nerawareta Gakuen - La disculpa de Puck y la reinvención del Superyó


"Con todo esto, y a decir verdad, en nuestros días, razón y amor no hacen buenas migas."

Como comentaba en la entrada de Bakemonogatari (I), el anime, como toda forma de arte, se deja a menudo influenciar por todo tipo de movimientos y culturas que el hombre ha incorporado a este campo a lo largo de su historia. Si bien la saga de Nisio Isin nos presentaba un universo regido por las vanguardias, lo que vemos en Nerawareta Gakuen es, sin lugar a dudas, un curioso reflejo del Renacimiento en el espejo de la Ciencia-Ficción.

10 de enero de 2014

Higurashi no Naku Koro ni - ¿Puedes creértelo?


Se levanta el telón.

El gore es un género que, si bien no es tan explotado como el ecchi, tiene algo en común con él: la presencia de sangre en una determinada historia tiende a echar para atrás a gran parte de público. Sin embargo, al igual que pasaba con el ecchi, el problema del gore es el declive de la calidad argumental: la sangre, bien entendida y en su justa medida, es un complemento perfecto en la ambientación de un mundo dispuesto a narrar una historia fascinante. Abrimos el telón de Higurashi no Naku Koro ni. Abrimos el telón de Hinamizawa.

5 de enero de 2014

Medaka Box - La anomalía de Medaka Kurokami



You have been deceived.

El shonen es otro de esos géneros que entrarían en el paradigma de lo típico: el héroe que obtiene y desarrolla poderes fuera de lo imaginable y que lucha contra un mal que, bien puede ser externo, o bien puede ser la personificación de sus fantasmas personales. La amistad, el nunca rendirse y el afán de superación son también temas que están muy presentes en la moralidad de las obras que pertenecen a este género. Aquí tenemos una dosis de eso, pero al mismo tiempo aderezado con la curiosa línea de pensamiento de Nisio Isin, autor de Monogatari Series: Medaka Box es un shonen de tantos, como tantos, pero que no por ello deja de tener su puntito personal.

4 de enero de 2014

Chobits - La teoría del amor de Asimov


En aquella ciudad no había nadie.

A día de hoy, un amplio sector de la animación japonesa se encuentra arropado por algo que para muchos es una lacra: el componente erótico, el ecchi. Con cada nueva temporada descubrimos gran cantidad de animaciones que basan su atractivo en tetas, tetas, TETAS. Si son de lolis, mejor. Y si de paso avistamos alguna braga, pues mejor todavía. Para mí, el ecchi en sí no es un problema. El problema es cuando este componente predomina por encima de la calidad argumental, y la historia del anime cae en declive a causa de ello. Sin embargo, de vez en cuando encontramos alguna excepción, alguna sorpresa grata, y Chobits es una de ellas: el ejemplo perfecto de cómo un anime puede ser un buen anime con una buena historia a pesar de pertenecer al muy manido género del ecchi.

30 de diciembre de 2013

Bakemonogatari (I) - Excentricidades y vanguardias



Un cangrejo.

La animación japonesa, al igual que el cine o la novela, no deja de ser otra forma de arte. Y como tal, es natural que aparezcan obras influenciadas por los diferentes estilos artísticos que el ser humano ha ido desarrollando a lo largo de su historia. Es debido a esta conexión que Bakemonogatari aparece ante nosotros con la inconfundible huella de las vanguardias.

16 de diciembre de 2013

Kamisama no Inai Nichiyoubi - ¿Qué es la vida?


Where is my God?

Hoy en día es francamente difícil que un estudio de animación se arriesgue por una apuesta original. Más aún pudiendo optar por adaptar un manga que ya tenga cierta fama y seguramente conseguirá más audiencia que una obra que nadie conozca. Sin embargo, la tendencia en estos últimos años es, antes que el manga, la adaptación obsesiva de la novela ligera. Y como todos sabemos, las adaptaciones no siempre salen bien. Algunas son francamente buenas, otras son una aberración cósmica que hacen que los fans de la novela quieran sacarse los ojos, y luego hay un grupo de animaciones que, sin ser parte del Olimpo de la excelencia, cumplen con su cometido de entretener y dar a conocer la obra a un público más amplio. Y KamiNai es, en mi opinión, una de estas últimas.

15 de diciembre de 2013

Kyousogiga (ONA) - Welcome to Wonderland of Love



Conejo negro.

Todavía no sé qué fue lo que me empujó a ver la ONA (Original Net Animation) de Kyousogiga. No fue una animación particularmente famosa. No es una obra de arte. No es el tipo de obra que recomendarías a nadie que quisiera iniciarse en el género de la animación japonesa. De hecho, a día de hoy, ni siquiera sé de qué va. Sin embargo, Kyousogiga tiene algo.